Psicólogos en Boadilla del Monte. Pide tu cita en el 682 394 347

Me preocupa que mi hijo no esté llevando bien la pérdida que hemos tenido en la familia
Me preocupa que mi hijo no esté llevando bien la pérdida que hemos tenido en la familia

Duelo en Niños

Si te has sentido identificado con estas frases es posible que hayáis experimentado una pérdida reciente en la familia (por ejemplo, por el fallecimiento de una persona cercana o una mascota) y hayas detectado cambios en el comportamiento de tu hijo desde entonces. A esta etapa tras una pérdida la llamamos duelo.

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. Durante este proceso de duelo algunas personas presentan síntomas característicos de un episodio de depresión mayor, como por ejemplo, sentimientos de tristeza con otros síntomas asociados, como el insomnio, la falta de apetito y la pérdida de peso.

En casos de pérdida por fallecimiento, la duración y la expresión de un duelo "normal" varían considerablemente entre los distintos grupos culturales. Sin embargo, cuando se presentan síntomas que están presente más días de los que no, a un nivel que causa mucho malestar en la persona que los padece, que le causa dificultades en distintas áreas de su vida, y que persiste durante al menos 12 meses desde el fallecimiento, hablamos de un duelo complejo.

Estos síntomas en niños son: pesadillas; creencias sobre la inseguridad del mundo, irritabilidad y mal humor; problemas de concentración; falta de apetito y problemas de sueño; problemas de conducta; desapego, etc.

Es importante estar atento a la reacción de los niños a las pérdidas por fallecimiento, ya que es probable que dicha pérdida sea la primera experiencia de muerte cercana de un niño, que además puede haber perdido a una figura de referencia en un momento muy importante de su desarrollo.

Ya sea por un duelo “normal” o por un duelo complejo, si crees que estos síntomas están presentes en la vida de tu hijo después de una pérdida importante, pero sobre todo, si has detectado que su situación le causa mucho malestar o está afectando a su vida diaria, es un buen momento para acudir a un psicólogo.

En psicologíaTR3S, nos encargaremos de evaluar la situación, os ayudaremos a encontrar una explicación a lo que está pasando y os propondremos una serie de herramientas que poner en práctica para que tu hijo vuelva a encontrarse bien y recupere su vida.